En el mundo ....
Para contar esta historia tomaremos como procedimientos kinesiológicos y fisioterapéuticos aquellos en donde el ser primitivo se expuso al calor del sol para calmar el dolor de sus articulaciones y emprender una marcha más rápida después del frío y la humedad de las cavernas. La historia de la Fisioterapia se debe entender desde el conjunto de actuaciones, métodos y técnicas que de forma personal o colectiva se han basado en el empleo de los agentes físicos dentro de situaciones histórico-sociales diferentes con el fin de promover la salud. Así, desde el hombre primitivo, encontramos referencias a tratamientos naturales o basados en agentes físicos para combatir la enfermedad asociadas en un principio a rituales mágico-religiosos.
En la antigüedad estas tareas solían recaer sobre la casta sacerdotal o chamanes.
En la América precolombina, los Aztecas desarrollaron métodos terapéuticos basados en el agua en sus “baños de vapor” (temazcalli) de la misma manera que los Mayas con sus “baños de sudor” (zumpulche).
En la antigüedad estas tareas solían recaer sobre la casta sacerdotal o chamanes.
En la América precolombina, los Aztecas desarrollaron métodos terapéuticos basados en el agua en sus “baños de vapor” (temazcalli) de la misma manera que los Mayas con sus “baños de sudor” (zumpulche).


Aristóteles por su parte consagró sus esfuerzos en este campo al estudio de la Kinesiología o ciencia del cuerpo humano en movimiento, y al estudio de la marcha humana. En el campo de la Electroterapia, o Electricidad como Agente Terapéutico, realizó experiencias con descargas eléctricas de pez torpedo (tremielga), que aplicaba para los ataques de gota, método que después popularizarían los romanos.
La Civilización Romana desarrolló esta herencia terapéutica del mundo helénico. Celio Aureliano introduce la hidrokinesiterapia (gimnasia acuática), y la suspensión-terapia (kinesiterapia con pesas y poleas), así como pautas para ejercicios postoperatorios y dolencias reumáticas como la artritis entre otras. Asclepíades desarrolló ejercicios terapéuticos basados en el movimiento activo y pasivo, así como los llamados “baños colgantes”. La figura principal de esta época, sin embargo, fue Galeno, que describió una gran variedad de ejercicios terapéuticos con sus parámetros de vigor, duración, frecuencia, uso de aparatos y parte del cuerpo interviniente, así como gimnasia planificada del tronco y los pulmones, para la corrección del tórax deformado cifótico o escoliótico.
En la actualidad....
En el campo de la Terapia Física, se desarrolla la Terapia Manipulativa Articular en ma

A mediados del siglo XX, y después de las Guerras Mundiales o epidemias varias como la de la poliomielitis, cuyas secuelas fueron la de una gran cantidad de enfermos, lesionados y discapacitados, poco a poco se va asentando en la clase médica mundial la idea de la creación de un cuerpo profesional que se consagre exclusivamente al estudio y práctica de esta disciplina, la

Algunas figuras importantes que han enriquecido la Fisioterapia en esta segunda mitad del siglo XX son Kalternbon, Maitland, McKenzie, Sohier, Cyriax, Souchard, Mezieres, Busquets, Butler, Postiaux, Giménez, Perfetti, o Vojta entre otros muchos.
En nuestro país .....

El 13 de Abril de 1937 adquiere nivel universitario con la 1º clase a cargo Prof. Dr. Octavio Fernandez, cuya formación de extiende a 3 años. Por este motivo, años más tarde, se oficializa el 13 de abril como Día nacional del Kinesiólogo.
En 1939 se establece la creación de un servicio de Kinesiología. Durante 1944 se incluye a las actividades auxiliares de la kinesiología dentro de la reglamentación del ejercicio de la medicina. Para 1946 la Asociación Argentina de Kinesiólogos adquiere Personería Jurídica. En 1948 se habilita a los egresados de la Escuela de Kinesiología la admisión a la carrera de Profesorado. Además se agregan las asignaturas Semiología y Fisioterapia al plan de estudios y se admiten estudiantes del últimos año para realizar prácticas hospitalarias.
En 1954 se vuelve a realizar cambios en el plan de estudios, llevándolo a 4 años. Se agrega Farmacología y Kinesiología Legal, se desdobla Patologías en Externas e Internas y lo mismo ocurre con kinesioterapia.
Durante el transcurso de Septiembre de 1955, durante el golpe militar, la Universidad y sus Facultades fueron intervenidas produciendo un vaciamiento docente.
Para 1974 el plan de estudios vuelve a sufrir modificaciones extendiéndolo a 5 años y cuyo título al egresar es Kinesiólogo Fisiatra.
Durante 1976, con el transcurso de nuevo gobierno militar, ocurre un nuevo vaciamiento docente, intervención de la escuela y se suspende la tramitación de títulos de la carrera. Dicho inconveniente fue resuelto en 1984 luego de un largo juicio.
Durante este último año (1984) se establece que los alumnos que cumplan con el plan de 4 años recibirán el título de Kinesiólogos y los que aprueben los 5 años y la monografía recibirán el título de Licenciado en Kinesiología. En 1987, y luego de varias discusiones, cambia definitiva y únicamente a Licenciado en Kinesiología y Fisitría con una duración de 5 años de estudio.
En 1986 y a través de la ley 10.392 el Colegio de Kinesiología de la Provincia de Buenos Aires adquiere personería jurídica.
Hacia la década del ´90 se le permite el acceso al Doctorado y a la Residencia.
En 1994 y luego de diversas y largas discusiones con miembros gubernamentales y otros profesionales de la salud, se reconoce el actual ejercicio profesional de la Kinesiología a través de la ley 24.317.
buenisimo
ResponderEliminarEspero que le guste a mi profesor, porque lo voy a mandar así como está!! El dice: "Nada de google chicos, detesto el google", pero el tp que nos dio es malísimo, que le vamos a hacer.. Gracias
ResponderEliminarExcelente documentación, gracias.
ResponderEliminarmuy bueno
ResponderEliminarMi profesor nos pidio la historia de la kinesiologia en el mundo asique espero que esto este bien
ResponderEliminarMuy buena explicación me ayudo...
ResponderEliminarMe gusto la explicación, sin embargo creo que falta información, en este artículo hay mucho más: estudios de la salud
ResponderEliminar